Preguntas frecuentes sobre el kitesurf

Preguntas frecuentes sobre el kitesurf

En este artículo te vamos a responder las preguntas frecuentes sobre el kitesurf. Si bien es cierto que todavía no ha logrado disputarle el lugar de popularidad a otros deportes masivos como el fútbol, el kitesurf es un deporte cada vez más importantes. Hoy en día, son cada vez más las personas que buscan sitios en los que formarse para poder llevar a cabo su práctica. Además, los destinos en los que este deporte puede practicarse se están viendo altamente beneficiados por un aumento sustancial en el turismo como consecuencia de esta actividad que está cada vez más difundida.

De todas maneras, que el kitesurf sea un deporte cada vez más popular y difundido no significa que sepamos todo sobre él. Aún hoy, hay muchas dudas que tienden a ocasionarse y acaban convirtiéndose en preguntas frecuentes. A continuación, responderemos a algunas de las preguntas básicas que las personas tienden a hacerse sobre el kitesurf.

¿Necesito ser muy fuerte para hacer kitesurf?

En absoluto. Distinto a lo que se puede pensar a simple vista cuando se ve a los deportistas que sostienen el kite, el kitesurf no es un deporte que se base en la fuerza física. De hecho, hay personas que lo practican y que no superan los 50 kilogramos. Lo que sí ayuda bastante es estar en condiciones físicas normales y no contar con ninguna enfermedad que pueda ser limitante (por ejemplo, problemas pulmonares o del corazón).

¿A qué edad se puede empezar?

Hoy, no hay una regla fija que determine la edad a la que las personas pueden empezar a hacer kitesurf. Lo que se necesita es un nivel de coordinación más o menos estable. En general, el promedio de edad comienza en los 13 años. No hay límite de edad en lo que respecta a su aprendizaje.

¿Es peligroso?

Si es o no peligroso eso depende de lo que quiera pensar cada deportista en particular. La mayor parte de los kiters son personas cuidadosas que poseen una muy amplia conciencia acerca de los riesgos que pueden verse implicados en la práctica del kitesurf. Además, se debe saber que la tasa de accidentes es muy baja, pudiendo compararse con otros deportes tales como el ski y el snowboard. Al igual que en cualquier otro deporte, además, hay personas que toman grandes riesgos, porque así lo deciden. También hay quienes deciden ignorar las normas y recomendaciones y lo practican en soledad y en condiciones adversas, sin los sistemas de seguridad adecuados o sin contar con la instrucción debida. En esos casos, el riesgo corre por cuenta de los propios aventureros.

¿Es posible aprender solo?

El hecho de aprender solo la práctica del kitesurf es algo sumamente peligroso. Cuando no se cuenta con la información adecuada o con los elementos de seguridad necesarios, se tienden a producir más accidentes. Si bien es un deporte entretenido y de aventura, no es sencillo. Por eso, es muy importante poder acceder a los conocimientos impartidos por un profesional.

SKB

Somos la escuela de Kitesurf más grande de Argentina, con 20 años de trayectoria.

Kitesurf Cómo es el Deporte

Deja un comentario

Contactanos para reservar tus clases.

Escuela de Kitesurf

Sebastián Elcano 1730,
 (a 100 mts de Gral. Alvear y el Río) Martinez, 
San Isidro - Buenos Aires - Argentina.