¿ Cómo iniciarse en el kitesurf ?
Todo lo que tiene que saber al iniciarse en el kitesurf. Visto desde afuera, el kitesurf parece ser uno de los deportes más divertidos e interesantes que se puede llegar a practicar. No obstante, a veces, una duda puede llegar a opacar esa emoción: ¿Cómo empezar? ¿Dónde puedo aprender y cuánto tiempo demoraré en poder hacerlo por mi cuenta? Estas son algunas de las dudas más frecuentes que tienden a aparecer cuando se busca dar inicio a la práctica del kitesurf y que pueden opacar ese interesante comienzo. A continuación, veremos algunas respuestas que pretenden echar claridad sobre estas cuestiones.
¿Qué es?
Como sabemos, el kitesurf es un deporte acuático en el que el único motor con el que se cuenta para impulsarse es el viento. Se usa una cometa y una tabla para poder deslizarse por el agua de la mejor manera. Es un deporte que genera grandes sensaciones de adrenalina, provocando un intenso bienestar, tanto físico como emocional, cuando se acaba cada sesión.
¿Qué habilidades se necesitan?
Lo primero que se debe saber, es que no necesariamente se debe ser alguien con experiencia para poder practicar el kitesurf. Siempre, desde algún lugar se comienza. Además, tampoco es necesario contar con experiencia en otros deportes acuáticos o en otros deportes de aventura y adrenalina. Todo puede empezar con el kitesurf si así se prefiere. No obstante, por cuestiones vinculadas a la seguridad, es importante contar con herramientas y conocimientos adecuados antes de lanzarse a las aguas abiertas.
¿Tengo que estar en forma?
No es necesario estar en forma o pasarse horas en un gimnasio para poder practicar el kitesurf. El kit es muy ligero, por lo que no es necesario contar con grandes músculos en los brazos para poder comenzar. Además, una vez que se empiece y que esto se convierta en una actividad frecuente, los brazos irán ganando sus propios músculos como consecuencia de la propia práctica, debido a que es un deporte que tonifica distintas partes del cuerpo y las fortalece.
Lo que sí se necesita es un nivel normal de condición física. Es decir, no presentar grandes problemas de salud. Una condición física normal permitirá ser más rápido en el progreso y tener mayores resistencias en el agua.
¿Son necesarias las clases previas?
Claramente, la respuesta a esta pregunta es sí. Bajo ningún concepto una persona puede lanzarse a hacer kitesurf por su cuenta sin haber tomado clases antes. Hoy en día, se pueden encontrar muchas escuelas y academias que enseñan este deporte a las que se puede acceder de forma sencilla. Es indispensable tener los conocimientos básicos suficientes para poder levantarse sobre una tabla y para poder navegar al máximo, sabiendo utilizar el viento a favor y parar cuando es necesario. Las clases son indispensables para poder tener los conocimientos esenciales y mínimos en materia de seguridad deportiva.
