El material que no debe faltar para hacer kitesurf

El material que no debe faltar para hacer kitesurf

Si te interesa el kite debes conocer el material que no debe faltar para hacer kitesurf. Lo que conocemos como kitesurf es un deporte complejo que requiere necesariamente para practicarse de contar con el material para kitesurf adecuado. Es eso lo que determina las condiciones de seguridad con las que se practica. El material no es igual para todas y cada una de las personas. En este sentido, se puede decir que uno de los elementos determinantes es el nivel de práctica de la persona. También se debe tener en cuenta otros factores como es el tipo de navegación que se busca realizar, la intensidad del viento o las condiciones del agua del lugar de entrenamiento.

Dentro de lo que es el material indispensable básico para practicar este deporte se encuentran la tabla, la cometa, la barra, el neopreno y el arnés. Además, hay otros accesorios complementarios importantes, como es el caso del chaleco, las botas, el casco y los guantes. De todas maneras, hablaremos a continuación acerca de los materiales básicos indispensables.

La tabla

Al momento de hablar las tablas se debe distinguir entre dos tipos: las direccionales y las bidireccionales. Las últimas son las más frecuentes, especialmente en las personas que recién están empezando, ya que permiten navegar en dos sentidos sin que eso implique una necesidad de mover los pies. Por el contrario, las direccionales tienen una parte trasera y una delantera que están muy diferenciadas, siendo necesario mover los pies para cambiar de sentido.

Otra diferencia importante entre los dos tipos de tabla es la velocidad a la que son capaces de moverse. Las tablas direccionales son más rápidas que las otras. El tamaño también es importante en las tablas. Mientras mayores sean las dimensiones de las mismas, mayor será la estabilidad que estas sean capaces de alcanzar.

La cometa

Hay dos tipos principales de cometas para kitesurf que se pueden encontrar en el mercado. Las cometas bow, que son planas, y las cometas tipo C, que son curvas. Las segundas son más complejas de controlar, especialmente porque requieren de mover más el kite para poder generar energía, a la vez que pueden ser usadas solamente por personas que cuentan con mayores niveles de experiencia en este deporte.

Por el contrario, las cometas planas son más fáciles de controlar y de usar, siendo ideales para las personas que recién están comenzando. Son más lentas, pero también mucho más estables.

La barra

Lo que se conoce en el kitesurf como la barra es el elemento que funciona a modo de unión entre el deportista, la cometa y la tabla. Lo ideal es siempre que se elija una barra correspondiente con el modelo de cometa que se posea.

El arnés

Finalmente, la elección del arnés para el kitesurf también varía en función del nivel o de la modalidad de kitesurf que se vaya a practicar. Entre los dos tipos más frecuentes de arneses, podemos destacar: el arnés de cintura y el arnés braguero. El de cintura solamente sujeta por la cintura, mientras que se puede encontrar en distintos tipos de durezas. Por su parte, el braguero sostiene por la cintura, teniendo también correas que se introducen entre las piernas.

Kitesurf Cómo es el Deporte

Deja un comentario

Contactanos para reservar tus clases.

Escuela de Kitesurf

Sebastián Elcano 1730,
 (a 100 mts de Gral. Alvear y el Río) Martinez, 
San Isidro - Buenos Aires - Argentina.